jueves, 5 de mayo de 2011

relativismo

se asemeja mucho al escepticismo, pues tampoco admite ninguna verdad absoluta, que tenga validez universal: "Pero mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de factores que residen en el sujeto cognoscente, el relativismo subraya la dependencia de factores externos. Como tales considera la influencia del medio, del espíritu, del tiempo, la pertenencia a un determinado círculo cultural y los factores determinantes contenidos en él."

Protágoras
 Nació en Abdera en el año 480 y murió en el 410 a.C. Llamado a Atenas por Pericles, a petición de éste redactó la constitución de Turtos (Sicilia) en el 444 a.C. Fue procesado por blasfemia a causa de sus ideas religiosas, y se dice que murió ahogado durante una tempestad al huir de Atenas.

 pensamiento:
 Toda la filosofía de Protágoras está basada en una concepción heraclitiana de la realidad, del ser. "De Heráclito y Anaxágoras toma la idea de que las cualidades contrarias están simultáneamente presentes en todas las cosas." Al presentarse la realidad como algo en constante cambio, tanto el sujeto como el objeto, es lógico que no pueda admitirse nada inmutable, universal y necesario.
"La sensación es la única forma admitida por Protágoras, se transforma constantemente en función, ya del objeto sentido, ya de las mismas disposiciones del sujeto sentiente." En esta tesis está encerrada en un modo potencial la totalidad de su doctrina.



subjetivismo

es: "Toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad se hace dependiente en una forma o, en otra, de la constitución del sujeto que conoce [...] Toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro."
El subjetivismo en general es la reducción de toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender, sin posibilidad alguna de validez de una verdad absoluta universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga.


Federico Nietzsche
 Nació en Röcken (Alemania) en 1844 y murió en Weimar en 1900. Vivió principalmente con Sils-Maria y en Niza. Estudió en Bonn y Leipzig. Descubrió a Shopenhauer a través de la obra fundamental de éste, El Mundo como Voluntad y Representación. Fue amigo de Wagner. Con la influencia de éste comienza a redactar el Origen de la Tragedia. Fue profesor de Filología Clásica en la Universidad de Basilea. En Turín en 1889 sufre un colapso mental y es recluido en una clínica psiquiátrica en Jena en 1890, la enfermedad que le aqueja es la esquizofrenia.
A la edad de los trece años, atormentado con el problema del mal y de la muerte escribió su primera autobiografía. Sus dudas le inspirarían en 1861 su primer poema titulado: "Al Dios Desconocido".